Las cifras de embarazos en adolescentes en nuestros país son alarmantes y las estadísticas se han mantenido estáticas por más de 10 años. La Decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Margarita Pérez Silva, dijo que 0.43 céntimos es el promedio que se invierte al año en la prevención del embarazo en adolescentes en Huánuco.
Compartimos la nota periodística del diario “El Siglo”.
En Huánuco solo invierten 0.40 céntimos para prevenir embarazo en adolescentes
Las cifras de embarazos en adolescentes en nuestros países son alarmantes y las estadísticas se han mantenido estáticas por más de 10 años. La decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Margarita Pérez Silva, dijo que 0.43 céntimos es el promedio que se invierte al año en la prevención del embarazo en adolescentes en Huánuco.
Señaló que de cada 100 embarazadas 13 o 14 son adolescentes y que actualmente el 13.2% de embarazos en el Perú son de adolescentes.
Refirió que el Estado no está teniendo una intervención efectiva para que estas cifras disminuyan. Sostuvo que hay un plan nacional de prevención de embarazos que no está dando resultados por falta de presupuestos.
“A nivel nacional se invierte 11 soles por cada adolescente al año. Y en Huánuco 0.43 céntimos. El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública porque genera un riesgo en la madre y también en el recién nacido”, advirtió la profesional, al insistir que en el Perú el 13.2% de embarazos se da en adolescentes.
Asimismo, dijo que el embarazo en adolescentes trae consecuencias en el futuro de las niñas, porque muchas veces cuando salen embarazadas dejan de estudiar, y ello perjudica enormemente el futuro de estas personas.
Ante esta situación, Pérez Silva, quien arribó a Huánuco para participar en la II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Colegio de Obstetras del Perú, junto a 26 decanos de todas las regiones del país, indicó que tienen un proyecto de Ley para presentarlo al Congreso, donde piden que en cada colegio se contrate un obstetra y que se incremente el número de profesionales en los centros de salud.
Los obstetras acogidos por la decana regional, Maricela Armas, tomaron como experiencia exitosa, lo sucedido en la Institución Educativa Milagro de Fátima donde contrataron los servicios de un obstetra y el número de embarazos en escolares disminuyó significativamente.
“Los obstetras somos en el Perú aproximadamente 38 mil y estamos distribuidos en todo el país”, comentó. Del 2017 al 2018 se ha incrementado los embarazos en adolescentes de 16.4% a 18.4%.
FOTO Y NOTA TOMADOS DE: DIARIO EL SIGLO, DE HUÁNUCO