Coronavirus: gestación y lactancia materna
Una de las inquietudes de la población frente al nuevo coronavirus o COVID-19, es referente a la situación de las mujeres embarazadas y los recién nacidos, dada la escasa información al respecto y teniendo en cuenta, además, que se trata de una pandemia que se propaga rápidamente, tal como lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta la fecha, no hay suficiente evidencia científica que demuestre si las gestantes son o no más susceptibles a contraer el COVID-19, y tampoco sobre la transmisión vertical de madre a hijo. Los estudios que hay son con muestras poco representativas; uno de ellos se realizó en la ciudad de Wuhan (China), por Chen H. y colaboradores, a 9 recién nacidos que dieron negativo al virus pese a que sus madres estaban infectadas y presentaban neumonía.
La decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú (COP), Margarita Pérez Silva, explica que este estudio es importante pero no suficiente, puesto que solo se aplicó a gestantes en el tercer trimestre de embarazo, cuyos partos fueron por cesárea, quedando pendiente investigar si el virus puede transmitirse durante el parto vaginal.
También indicó que no debe separarse a las mujeres lactantes de sus recién nacidos, ya que no hay evidencia de contagio a través de la leche materna, más bien los nutrientes fortalecen el sistema inmunológico de los bebés, protegiéndolos de enfermedades virales. Lo que preocupa, sin embargo, es que la madre transmita el virus después del nacimiento mediante las secreciones respiratorias, tal como se da con el resto de la población.
Para proteger a las madres gestantes y recién nacidos del COVID-19, el COP en concordancia con las normativas vigentes y Unicef, recomienda:
- Las mujeres embarazadas deben tomar las mismas medidas preventivas que la población en general: evitar el contacto directo y lavarse las manos frecuentemente.
- Aquellas gestantes que presentan signos y síntomas de alarma asociadas al embarazo deberán acudir inmediatamente al hospital más cercano.
- En caso de confirmarse la infección por COVID-19 durante el embarazo, se debe realizar el monitoreo materno fetal estricto y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud.
- Las madres con síntomas e infectadas con COVID-19 pueden dar de lactar usando una mascarilla y lavado de manos adecuado. También se deben limpiar y desinfectar las superficies contaminadas.
- En caso de madres que no estén en condiciones de dar lactancia materna, pueden proporcionar a sus bebés leche materna extraída con las medidas de bioseguridad correspondientes.
Colegio de Obstetras del Perú