Los obstetras trabajan en la prevención del cáncer de cuello uterino
Hoy, 26 de marzo, es el “Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”, que tiene como propósito concientizar sobre la prevención y el control de la enfermedad.
Alrededor de 4 mil casos de cáncer de cuello uterino se reportan en nuestro país cada año; de los cuales, las tres cuartas partes tienen un diagnóstico en estadío avanzado, ocasionando la muerte de 1 800 mujeres aproximadamente, es decir, un promedio de 5 por día, según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), al 2019.
Esta enfermedad es causada por el virus del papiloma humano (VPH), también conocido como papilomavirus, que se transmite durante las relaciones sexuales. Para detectarlo hay pruebas de tamizaje como el papanicolaou, pruebas moleculares para VPH y la inspección visual con ácido acético (IVAA) y otras más complejas como la colposcopía.
Luego del contagio de VPH, tienen mayor riesgo a desarrollar el cáncer de cuello uterino mujeres que presentan ciertas condiciones, como: inicio precoz de las relaciones sexuales, madres adolescentes, multiparidad, inadecuado uso del preservativo, historia de múltiples parejas sexuales, otras infecciones de transmisión sexual, automedicación con anticonceptivos orales u hormonas, sistema inmunológico deprimido como el caso de ser portadora de VIH, ser fumadoras o viven o trabajan con fumadores, entre otros.
La prevención es la mejor manera de combatir esta enfermedad, por ello es importante acudir con un obstetra para recibir orientación y consejería. Recomendamos también realizarse el papanicolaou u otras pruebas de tamizaje, según la indicación y regresar por el resultado; usar preservativo en todas las relaciones sexuales; a las niñas entre 9 y 13 años de edad vacunarlas contra el VPH, practicar hábitos saludables.
El cáncer con relación al COVID-19
Es importante tener en cuenta que las personas con cáncer tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades graves como las causadas por el nuevo coronavirus o COVID-19, ya que su sistema inmunológico, por lo general, está inmunosuprimido.
Colegio de Obstetras del Perú