El Colegio de Obstetras del Perú (COP), en coordinación con la Consultoría en Investigación y Proyectos de Salud (CIP Salud), llevó a cabo el I Congreso Internacional “Tendencias y desafíos científicos en salud sexual y reproductiva en tiempos de pandemia por la COVID-19”, que se desarrolló de manera virtual del 14 al 31 de octubre de 2020.
Este evento académico se realizó con el objetivo de fortalecer competencias y desarrollar capacidades en salud sexual y reproductiva en las áreas asistencial, preventivo-promocional, docencia, investigación y gestión, bajo una mirada consciente de la existencia y propagación del mencionado virus.
Participaron más de 900 obstetras y otros profesionales de la salud de diversas regiones del país, y se contó con 22 destacados ponentes de Perú, Chile y Venezuela, entre médicos y obstetras especialistas de alto estándar académico.
Se impartieron 31 clases magistrales que incluyeron 27 ponencias, 3 foros y 1 conversatorio, desarrollados en torno a 3 ejes temáticos: “Rol del obstetra en el manejo de las claves de emergencias obstétricas en tiempos de la COVID-19”, “Rol del obstetra según los niveles de atención en los establecimientos de salud en tiempos de la COVID-19” y “Desafíos de la promoción y prevención obstétrica y atención del recién nacido”.
En la ceremonia de clausura, la decana nacional del COP, Margarita Pérez Silva, agradeció a los participantes por su constancia e interés y, de manera especial, a los ponentes por su alto nivel académico, cuyas enseñanzas se verán reflejadas en la mejora de la atención a la población usuaria de los servicios de salud sexual y reproductiva.
La decana reafirmó el compromiso del Colegio de Obstetras del Perú de continuar con la implementación del Programa de Educación Continua en Obstetricia, del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Obstetricia (Sinadepro), en beneficio de los miembros de la Orden.
Colegio de Obstetras del Perú